DERECHOS ANTE LA COMPAÑÍA DE LA LUZ

Descubre cuáles son los derechos de un consumidor frente a una compañía de luz y cómo ahorrar con la factura de luz.

Derechos consumidor Abogado hipoteca

 

En muchas ocasiones las compañías de luz se aprovechan del desconocimiento de los consumidores para dejar de cumplir sus obligaciones. En este artículo te contamos cuáles son los derechos de un consumidor frente a una compañía de luz y cuál es la tarifa más económica del mercado.

¿Por qué es necesario cambiar el titular de la luz?

La legislación en materia de consumo ha sido creada para proteger al consumidor en caso de que las empresas dejen de cumplir sus obligaciones. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre sus derechos por parte de los consumidores provoca que las compañías, especialmente las empresas eléctricas, dejen de cumplir con su deber si comprueban que sus clientes no exigen que cumpla con sus obligaciones.

Por otro lado, los consumidores también pueden verse en ciertos problemas por no realizar los trámites necesarios a tiempo. Asuntos tan sencillos como cambio de titular de Endesa por internet, o con cualquier otra comercializadora, puede provocar que el cliente tenga que hacerse cargo de facturas que no son suyas. De la misma forma que sucede si no hacemos el cambio del titular del agua. La legislación exige que, en el caso de una situación de impago el titular del contrato deberá hacerse cargo de las facturas pendientes aunque ya no habite en la vivienda. Por ello los expertos recomiendan hacer siempre el cambio de titular por internet con Holaluz, Podo, Endesa o cualquier compañía.

Además, también se recomienda contratar la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). La tarifa PVPC de Curenergía (Iberdrola) o Energía XXI (Endesa) garantiza que el precio de la luz será el resultado de la subasta del mercado mayorista de electricidad. Debido a que está regulada por el Estado. Esta tarifa suele ser más barata que cualquiera del mercado libre.

¿Cuáles son los derechos del consumidor?

En el caso de que sucede alguno de los siguientes supuestos. El consumidor tendrá derecho a realizar una reclamación o a ser compensado:

● Clientes de una compañía de luz tienen el derecho a ser informados de las tarifas que han elegido. Así como el precio del kWh que están pagando y de si han contratado servicios adicionales como un mantenimiento o un servicio de urgencias.


● Los consumidores pueden elegir una tarifa que se encuentre en el mercado libre o en el mercado regulado desde la reforma del mercado energético concluida en el 2009. Las compañías de luz tienen la obligación de aclarar a sus clientes en qué mercado se encuentra su tarifa.


● Cuando el cliente recibe dos facturas con una lectura de consumo estimado, tiene el derecho a reclamar la factura de luz si considera que el importe es incorrecto. Cuenta con la salvedad que no haya transcurrido más de un año desde la emisión de la factura.


● Si el cliente ha sufrido un corte de luz durante más de 6 horas, o más de once cortes de luz en el transcurso de un año. Podrá exigir un descuento en la factura de electricidad.


● Los clientes de una compañía de luz podrán exigir una indemnización a la distribuidora de luz. Como por ejemplo, en el caso de que una sobrecarga de tensión estropee sus electrodomésticos.


● Las compañías de luz tienen un plazo máximo de 5 días laborales para atender una reclamación. En caso contrario, el cliente tendrá derecho a una indemnización.

Visita la web de la asociación de consumidores FACUA para más información sobre tus derechos ante las compañías de luz. Si quieres defenderlos cuenta con nosotros.

 2,553 total views,  2 views today