Consejos para gestionar tus contratos energéticos

Contratos energéticos, abogado Tenerife

Una de las preocupaciones que inquietan a los propietarios que acaban de adquirir una vivienda son los contratos energéticos. ¿Qué hay que hacer con ellos? ¿Si están activos significa que ya tenemos una tarifa contratada? ¿Y si fueron dados de baja cómo se activan? Te resolvemos todas esas cuestiones aquí y te damos consejos para saber cómo realizar la gestión de tus contratos energéticos cuándo te mudas de hogar.

Qué hacer si ya tengo los suministros activos en tus contratos energéticos?

Puede ocurrir que al mudarte a tu nueva casa cuentes con luz y gas. Eso es una buena noticia ya que solo tendrás que pedir el cambio de titularidad de los suministros por dicha compraventa. Todas las comercializadoras ofrecen esta opción, que al fin de cuentas es el traslado de la responsabilidad de los contratos de luz y gas del antiguo propietario al nuevo. Normalmente, es el recién llegado el que debe solicitarlo y no tiene ningún coste. La mejor opción para realizarlo es a través de la página web de la compañía contratada, rellenando el formulario. El cambio de titular de luz o gas suele tardar entre 15 y 20 días hábiles.

Una vez que el cambio es efectivo, es el momento de que el nuevo propietario busque qué tarifas se adaptan a su consumo, las de Endesa, Repsol, Holaluz, etc. Para ello, lo más recomendable es que conozca sus necesidades energéticas y que consulte siempre las tarifas de Endesa de 2020, lo mismo que debe hacer con el resto de empresas energéticas. Hay que tener en cuenta que los precios cambian y que tal vez antes las tarifas de Endesa de discriminación horaria nos resultaban más baratas y ahora son las de Podo las más económicas para nuestro consumo.

En definitiva, cómo consejos para la gestión de tus contratos energéticos, estos son los pasos que te aconsejamos seguir:

  1. Conoce tus necesidades energéticas: depende de los inquilinos que haya en la casa, los metros cuadrados, horas centrales de consumo, número de aparatos conectados al mismo tiempo….
  2. Escoge la modalidad que crees que te ayudará a ahorrar: precio estable, tarifas de discriminación horaria…
  3. Utiliza un comparador de tarifas para ver qué compañías te ofrecen los mejores precios
  4. Lee detenidamente las condiciones de las tarifas que más interesantes te hayan resultado. Puedes contactar con la atención al cliente si tienes dudas.

¿Qué hacer si los suministros fueron dados de baja?

En ese caso, los pasos serán al revés que en el apartado anterior. Es decir, primero los nuevos inquilinos tendrán que escoger la tarifa y la comercializadora con la que quieren contratar. Sin ese paso no se puede dar de alta ningún suministro. Una vez que se haya tomado la decisión habrá que ponerse en contacto con dicha y empresa y comunicarle la inactividad de nuestro suministro.

Esta gestión no es gratuita, tanto dar de alta la luz como el gas conllevan unos gastos para sufragar las acciones que debe realizar la distribuidora. No obstante, los consumidores lo pagarán a través de la primera factura que reciban. El precio es diferente según la Comunidad Autónoma donde se realice el alta y la potencia que se contrate. Además, desde que se solicita hasta que tenemos luz y gas en nuestra vivienda pueden pasar hasta 7 días hábiles. Consulta este artículo para saber más al respecto.